Este artículo va dirigido a los más inexpertos. Tiene como fin conocer y controlar los mandos básicos de un avión, ponerlo en el aire y llevarlo de nuevo a tierra con seguridad. Una vez que dominemos elementalmente el avión, estaremos en condiciones de sacarle el máximo rendimiento.
Casi todos los aviones se controlan a través de sus tres ejes: Dirección, Profundidad y Alabeo. Para ello disponemos de unas superficies móviles de control que actuan sobre cada uno de los ejes.

Dirección: Se controla con el timón de dirección, la superficie movil vertical en la cola del avión. Hace que el avión cambie de rumbo sin inclinarse. Es utilizado en los despegues y aterrizajes para controlar la dirección del avión cuando está rodando. También para compensar desviaciones debidas al viento u otros factores.
Alabeo: Se controla con los alerones, que son las superficies móviles en el lado exterior de las alas. Su fin es tumbar (alabear) el avión a los lados para conseguir que este gire. Es el mando real y efectivo de giro del avión.
Este mando se puede usar conjuntamente con el de dirección, actuando los dos a la vez (vuelo coordinado), o bien por separado (vuelo descoordinado). Por defecto, nuestro avión arranca siempre con los mandos coordinados.
Profundidad: Se controla con el timón de profundidad, la superficie movil horizontal de la cola del avión. Es el responsable de que el avión suba o baje.
Otros mandos:
Flaps: Son las superficies móviles del lado interior de las alas. Su función es modificar el perfil alar en ese punto, aumentando la sustentación y reduciendo la velocidad. Los utilizamos cuando es necesaria una velocidad baja de vuelo, por ejemplo en despegues y aterrizajes.
Gear: Es el tren de aterrizaje. Todos sabemos ya lo que es y para que sirve. Sólo comentar que lo guardaremos inmediatamente después de despegar, y lo desplegaremos un poco antes del aterrizaje, cuando tengamos la pista casi a la vista y permiso de torre para aterrizar.
Brakes: Son los frenos del tren de aterrizaje, de las ruedas de nuestro avión. Se usan para frenarlo cuando rodamos por la pista. Actuamos sobre el freno manteniendo pulsada la tecla [.]. También tenemos mando individual para cada lado.
Airbrakes o Spoilers: Son los frenos dinámicos del avión, unas superficies que se levantan en las alas rompiendo el perfil alar, de forma que el avión baje más deprisa y reduzca la velocidad de vuelo.
Trust o Engine: Es el mando de gases, el acelerador del avión. Este mando es más complejo y requiere explicación aparte para cada avión, ya lo iremos viendo.
Existen muchos mandos más. Pero estos son los básicos.
Esta teoría fue escrita por el comandante Luis Gil.